HISTOLOGÍA DEL
SISTEMA RESPIRATORIO

Es el encargado de captar el oxígeno (O2) del aire e introducirlo en la sangre, y expulsar del cuerpo el dióxido de carbono (CO2) que es un desecho de la sangre y subproducto del anabolismo celular.
El sistema respiratorio tiene una parte conductora y una parte respiratoria.
Vías aéreas superiores: integradas
por las fosas nasales y la faringe (nasofaringe)
FOSAS NASALES

La cavidad nasal está dividida por el tabique nasal cartilaginoso y óseo. Cada mitad de la cavidad nasal está limitada por una pared ósea y una parte cartilaginosa. Ambas se comunican con el exterior, en la parte anterior, a través de las narinas y con la nasofaringe por medio de las coanas. Su epitelio varía según la ubicación.
La región anterior o externa de la cavidad nasal está llena de epitelio plano estratificado escamoso que hace una transición gradual de queratinizado a no queratinizado.
La región posterior o interna de la cavidad nasal está bordeada por dos tipos de epitelios:
- Epitelio respiratorio: Conformado por epitelio cilíndrico ciliado seudoestratificado, tejido conectivo subepitelial (vascularizado, en especial en la región de los cornetes). Su lámina propia posee muchas glándulas seromucosas y elementos linfoides.
- Epitelio olfatorio: La región olfatoria comprende el epitelio olfatorio, epitelio cilíndrico seudoestratificado, y existen tres tipos de células:
- Células de sostén: Suelen tener bastantes organelas, separan células olfatorias, sus núcleos son ovalados y poseen microvellosidades que se mezclan con las cilias de la membrana superficial.
- Células basales: Células pequeñas en la base del epitelio indiferenciadas propensas a mitosis, son pluripotenciales y pueden diferenciar a las dos células maduras.
FARINGE
La faringe es un órgano muscular y membranoso en forma de tubo que ayuda a respirar y está situada en el cuello y revestido de membrana mucosa; conecta la cavidad bucal y las fosas nasales con la laringe y el esófago respectivamente, y por ella pasan tanto el aire como los alimentos, por lo que forma parte del aparato digestivo así como del respiratorio.
La faringe se divide en 3 secciones que son la nasofaringe, orofaringe y laringofaringe.
1. Nasofaringe: El epitelio que recubre el lumen de la nasofaringe varía de acuerdo a la ubicación. El epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes cubre la mayoría de las áreas.

La lámina propia: se conforma de un tejido conectivo denso irregular y vascular izado, con glándulas seromucosas.
Vías aéreas inferiores: integrada por la laringe, la tráquea, los bronquios y algunos tipos de bronquiolos.
LARINGE
LARINGE
La laringe es un órgano tubular constituido por varios cartílagos. Además, comunica a la faringe con la tráquea y se halla delante de aquella.

1.Mucosa: El epitelio de la laringe varía de acuerdo a la ubicación. Existe epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes muy similares al mismo tipo epitelial en las líneas de la cavidad nasal.
2. Tiene una lámina: propia de tejido conectivo laxo, pero se hace más denso en profundidad, cerca de los cartílagos.
3. La pared de la laringe: esta reforzada por varios cartílagos hialino (los cartílagos tiroides y cricoides) y cartílagos elásticos. Estos cartílagos están unidos entre si por medio de ligamentos y músculos extrínsecos e intrínsecos.
TRÁQUEA

1. Mucosa traqueal: El epitelio de la mucosa traqueal es sudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes. Está conformado por seis tipos de células: Caliciformes: 30% de la población celular total producen mucinógeno.
- Cilíndricas ciliadas: constituyen alrededor del 30% de la población celular total. Poseen cilios y microvellosidades en su membrana celular apical.
- Básales: Constituyen alrededor del 30% de la población celular total. Poseen cilios y microvellosidades en su membrana celular apical.
- En cepillo: Células mucosas con gránulos pequeños forman alrededor del 3% de la población total. Son células cilíndricas estrechas con microveIlosidades altas.
- Serosas: Representan alrededor del 2%, son células cilíndricas. Tienen gránulos apicales y microvellosidades.
- Células del sistema neuroendocrino difuso: células de gránulos pequeños, forman del 3 a 4%. Contienen múltiples gránulos en su citoplasma basal. liberan agentes que controlan el funcionamiento de otras células del epitelio respiratorio.
BRONQUIOS
En el borde superior de la 5 vertebra torácica, la tráquea se bifurca en:
- Bronquio principal derecho (P.D).
- Bronquio principal izquierdo (P.I).
- Los bronquios principales tienen anillos cartilaginosos incompletos cubiertos por epitelio cilíndrico seudoestratificado ciliado.
- En el punto de la división de la tráquea se identifica una cresta llamada carina.